Actitud
Según la psicología, la actitud es el comportamiento habitual que se produce en diferentes circunstancias. Las actitudes determinan la vida anímica de cada individuo. Las actitudes están patentadas por las reacciones repetidas de una persona. Este término tiene una aplicación particular en el estudio del carácter, como indicación innata o adquirida, relativamente estable, para sentir y actuar de una manera determinada.
Aptitud
Se conoce como aptitud a aquella capacidad y la buena disposición que una persona ostenta para desempeñarse o ejercer determinada tarea, empleo o función.
Diferencia entre actitud y aptitud
![Resultado de imagen para diferencia entre actitud y aptitud](https://image.slidesharecdn.com/actitudpositiva1hr-160624114407/95/actitud-positiva-15-638.jpg?cb=1466768680)
Importancia de la actitud para el desarrollo organización y social
Su importancia es vital ya que en el desarrollo organizacional, es una pieza fundamental para cualquier empresa organizada ya que el mismo implica un desarrollo sistemático para cualquier sistema de administración que tenga como objetivo dar un buen servicio tanto en su desempeño interno, como externo. Ya que las piezas fundamentales son las actitudes, valores y estructuras de la organización, para que estas puedan adaptarlas alas nuevas tecnologías, mercados y retos de un ritmo que cada vez se hace más arduo, por la misma competitividad que existe en el campo laboral ya que a través de esto podemos conseguir el propósito para construir el éxito que es el de aumentar la efectividad y bienestar de la organización.
visitar el siguiente link. (libro sobre aptitud): http://biblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros/index/assoc/HASH9901.dir/Hacia.pdf
Valor
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias, es decir, son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
prejuicio
El prejuicio es la acción y efecto de prejuzgar (juzgar las cosas sin tener cabal conocimiento o antes del tiempo oportuno). Un prejuicio, por lo tanto, es una opinión previa acerca de algo que se conoce poco o mal.
Estereotipos
Se llama estereotipo a la serie de pensamientos y predicciones que se asocian a personas que comparten ciertas características, limitando las opciones bajo las cuales estas podrían actuar. El término proviene de vocablo griego “στερεόςτύπος”, cuyo significado es “la impresión sólida”. Se trata de una percepción que, de alguna forma, resulta caricaturesca ante la realidad del grupo social, racial o económico al que se refiere, estableciendo un patrón de comportamiento alejado del contexto. La mayoría de los estereotipos que se hallan en la actualidad, surgieron en épocas anteriores, específicamente en el pensamiento popular, que seguidamente se veía influenciado por ideas externa.
ejemplo:
![Resultado de imagen para imagenes sobre estereotipos](https://static.iris.net.co/fucsia/upload/images/2014/11/25/58742_124352_1.jpg)
Dinámica de grupo
No hay comentarios:
Publicar un comentario